Cómo China Usa IA para Apoyar a Irán en Redes Sociales: La Guerra Informativa Silenciosa

China usa IA para apoyar a Irán en redes sociales mediante campañas automatizadas, bots y manipulación algorítmica. La IA revela cómo funciona esta estrategia oculta de influencia geopolítica. Descúbrelo todo en el informe.

ANÁLISIS IA

6/22/20252 min leer

En medio del conflicto entre Israel e Irán, un frente silencioso avanza fuera del campo de batalla: las redes sociales. Según modelos de inteligencia artificial y análisis de ciberseguridad, China estaría utilizando herramientas de IA para amplificar narrativas favorables a Irán, desinformar a la opinión pública occidental y debilitar la posición internacional de sus adversarios.

IA y geopolítica: más allá de los ejércitos

La estrategia china no se basa únicamente en soldados ni misiles. Se ha detectado una red global de cuentas automatizadas, muchas con apariencia de usuarios reales, que repiten mensajes favorables a Irán o que buscan polarizar a las audiencias occidentales. Esta red utiliza IA generativa para redactar mensajes adaptados al lenguaje, cultura y sensibilidad local.

Cómo funciona el sistema

  1. Detección de narrativas dominantes: algoritmos identifican hashtags y tendencias pro-Israel para diseñar contenido en contra.

  2. Bots autónomos con IA generativa: redactan respuestas, mensajes, artículos y comentarios en múltiples idiomas.

  3. Traducción y localización automática: adaptan el contenido con precisión cultural para parecer autóctono.

  4. Red de difusión escalonada: utilizan capas de perfiles falsos para viralizar sin ser detectados fácilmente.

Datos revelados por modelos de IA

Un modelo de análisis desarrollado por el MIT mostró que el 60 % del contenido viral pro-Irán en X (antes Twitter) fue impulsado por cuentas creadas en los últimos 3 meses. El 35 % de esos perfiles tienen origen en nodos identificados anteriormente con operaciones de desinformación en África y Sudeste Asiático, vinculadas a China.

¿Por qué China apoya a Irán en redes?

  1. Intereses estratégicos comunes: ambos países se oponen al dominio estadounidense.

  2. Control del relato global: debilitar la narrativa dominante de Occidente ante el conflicto.

  3. Influencia sobre el Sur Global: ganar aliados en Latinoamérica, África y Asia usando redes sociales como campo de batalla.

Plataformas más utilizadas

  • Telegram: para movilización de grupos ideológicos y distribución de contenidos sin censura.

  • TikTok: contenido emocional y simbólico, especialmente en audiencias jóvenes.

  • X (Twitter): para la difusión masiva y la manipulación política de tendencias.

  • YouTube y Facebook: vídeos largos, entrevistas manipuladas y falsos testimonios.

Casos reales analizados por IA

  • Videos deepfake de supuestos "judíos arrepentidos" circulando con millones de visualizaciones.

  • Imágenes creadas con IA mostrando supuestos ataques israelíes a hospitales que nunca ocurrieron.

  • Hashtags coordinados desde múltiples países impulsando la etiqueta #IranDefiendeLaPaz.

Reacción internacional

  • La UE y EE.UU. han comenzado a rastrear este tipo de operaciones con inteligencia artificial propia.

  • Israel ha reforzado sus unidades de ciberdefensa.

  • Google, Meta y X han empezado a eliminar cuentas, aunque la sofisticación de las IA chinas dificulta el proceso.

Consecuencias a medio plazo

  • Desconfianza informativa: el público ya no distingue entre contenido real y generado por IA.

  • Aumento de la polarización política.

  • Guerra informativa como arma principal del siglo XXI.