IA Crea Canciones con la Voz de Famosos… ¿Es Legal?

La inteligencia artificial ya es capaz de clonar voces de celebridades y crear canciones hiperrealistas. Pero… ¿es legal hacer música con la voz de famosos sin su permiso? Lo analizamos con casos reales y opiniones de expertos.

GUÍAS Y TUTORIALES IA

6/22/20252 min leer

El mayor debate de la música moderna ha comenzado

En 2025, ya no hace falta que un artista grabe una canción para que su voz suene en los charts. Hoy, una inteligencia artificial puede generar una canción completa utilizando la voz de cualquier famoso, con un realismo escalofriante.

Y mientras millones de personas escuchan temas generados con las voces de Bad Bunny, Shakira o Michael Jackson… el mundo legal sigue en shock.

¿Cómo funciona esta tecnología?

Las plataformas de clonación vocal como Voicery, ElevenLabs, iMyFone VoxBox o Kits.ai entrenan redes neuronales con audios públicos de cantantes, actores y creadores para replicar su tono, ritmo, respiración y acento.

Con solo 3-10 minutos de grabación de voz original, el modelo puede generar:

  • Canciones completas en cualquier idioma

  • Voces rapeando, cantando o narrando

  • Versiones alternas de éxitos virales

Y todo… sin que el famoso lo autorice.

¿Es legal usar la voz de un famoso?

Aquí empieza el gran vacío legal.

NO es legal si:

  • Se hace pasar por el artista sin aclarar que es IA

  • Se monetiza sin permiso de la persona o sus herederos

  • Se usa con fines difamatorios, políticos o comerciales

Podría ser legal si:

  • Se especifica claramente que es una voz sintética

  • Se usa como parodia o sátira (protegida en algunos países)

  • No se monetiza ni genera ingresos

Pero la realidad es que la ley va muy por detrás de la tecnología, y los artistas ya están reaccionando.

Casos reales que han encendido el debate:

  • Drake y The Weeknd (2023): Una canción generada por IA con sus voces se viralizó. Universal Music exigió su retirada por “uso indebido de imagen sonora”.

  • Kanye West: Se ha generado IA de su voz para cantar temas de Taylor Swift, Eminem y hasta Rosalía.

  • Freddie Mercury: Una balada inédita generada con IA se volvió tendencia... y nadie supo si era real.

¿Qué dice la ley?

La legislación varía según el país:

  • EE.UU.: algunos estados como California protegen el “derecho de publicidad” (tu voz es parte de tu imagen y no puede ser usada sin permiso).

  • UE: en proceso de regular el uso de voces con la Ley de IA.

  • Latinoamérica: casi sin regulación específica todavía.

En resumen: estamos en una zona gris. Y los tribunales ya están empezando a recibir demandas.

¿Y si el artista da permiso?

Algunos ya están monetizando su voz clonada legalmente:

  • Grimes: permite usar su voz IA si se comparte parte de los ingresos.

  • Holly+ (proyecto de la cantante Holly Herndon): plataforma que permite crear música con su voz bajo licencia.

Esto abre un nuevo modelo de negocio: las celebridades podrían licenciar sus voces como propiedad intelectual.

¿Qué implica esto para el futuro?

  • Veremos catálogos completos de música nueva con voces de artistas muertos

  • Surgirán cantantes sintéticos que nunca existieron

  • Se dispararán las demandas por uso no autorizado

  • La industria musical podría dividirse entre “orgánico” y “IA”